Mostrando entradas con la etiqueta DIA DEL FLAMENCO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DIA DEL FLAMENCO. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de noviembre de 2023

¡VIVA EL FLAMENCO!

Otro año más nuestro colegio se engalana de “flamencura, que todo lo cura” y celebra con mucho arte el día del Flamenco, nuestro Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Este año hemos tenido el honor de recibir a la Peña Flamenca de nuestra localidad.

En su representación, nos han visitado grandes cantaores como Ana y Nicolás, acompañados del guitarrista Félix.

Todos ellos nos han enseñado el flamenco adaptado a niñ@s a través de un vídeo súper animado, haciendo partícipes de los diferentes palos flamencos a nuestro alumnado.










Posteriormente, nos han sorprendido con su cante y toque en directo. Sus voces con solera y experiencia han llenado nuestro salón de arte y sentimiento.



                               

Además, nuestro cantaor Nicolás ha expuesto algunos de sus poemas, creación e invención propia.

Una mañana flamenca y con arte, que ha hecho acercar a nuestros niños al flamenco y a la existencia de una gran Peña Flamenca que nuestro pueblo alberga.


Como colofón final, el CEIP  Bilingüe San José de Calasanz ha otorgado un diploma de agradecimiento para que siempre nos lleven en el recuerdo. ¡GRACIAS DE CORAZÓN por todo lo que han enseñado y compartido con nuestro alumnado!



Junto con la visita de la Peña flamenca de nuestra localidad, en las diferentes tutorías, gracias a nuestra maestra de música, la seño Elvira, se han realizado diversas actividades plásticas relacionadas con el Flamenco, dando colorido a nuestras aulas. 

















Además, desde la actividad extraescolar de Pintura que se imparte en nuestro colegio, también han trabajado el flamenco, otra manera más de conocer nuestro gran patrimonio. 

                                                         




¡VIVA EL ARTE!

¡VIVA LA MÚSICA!

¡Y, VIVA EL FLAMENCO!

jueves, 18 de noviembre de 2021

EL FLAMENCO, NUESTRO GRAN PATRIMONIO

El pasado martes 16 de noviembre celebramos en nuestro colegio el día del Flamenco, día que la UNESCO nombró al flamenco como Patrimomio Cultural Inmaterial de la Humanidad.


Para ello, nuestro alumnado conoció las características del flamenco utilizando las nuevas tecnologías.
Haz clik en la siguiente imagen para acceder al video.
A través de Lorca, conocimos el flamenco. La conocida poesía " La Tarara" ha sido trabajada por nuestro alumnado.



Y que mejor manera de valorar el flamenco que relacionándolo con el patrimonio de nuestra localidad.
Para ello a través del mural "El Flamenco, gran patrimonio", conocimos que en nuestra localidad hay un gran arraigo por el flamenco., ya que desde hace treinta y cuatro años se realiza  el concurso nacional del Cante y Baile de las Minas así como también la existencia de la Peña Flamenca y Literaria  Peñarriblense.
Una vez más nuestro alumnado conociendo , respetando y valorando  nuestro pueblo, ya que valorando nuestro patrimonio, conoceremos nuestros orígenes, nuestra cultura, nuestro patrimonio.
¡Viva el flamenco!


lunes, 16 de noviembre de 2020

¡FLAMENCO Y OLÉ!

 


Tal y como realizamos el curso pasado, el 16 de noviembre celebramos en nuestro cole el día Internacional del Flamenco.En 2020 cumple una década de su declaración como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

La UNESCO incluyó al Flamenco en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad el 16 de noviembre de 2010. Esta manifestación cultural, única y múltiple, símbolo de identidad de Andalucía y que la representa artísticamente en todo el mundo, cuenta desde entonces con el respaldo de la mayor institución cultural mundial que vela por el mantenimiento de la cultura y los valores tradicionales.

El Flamenco es el Guadalquivir de la cultura andaluza, que nos identifica dentro y fuera de nuestras fronteras. Está presente en nuestras fiestas públicas y privadas. Es herencia de nuestros mayores a través de las más antiguas herramienta de transmisión de la cultura: la oralidad. Es industria cultural, motor económico, objeto de estudio y reclamo turístico. Es presente, pasado y futuro, tradición y vanguardia y una de las manifestaciones culturales más ricas y complejas del mundo. Por todo ello, la UNESCO le otorgaba su máximo reconocimiento para la cultura inmaterial.

Nuestro cole seguirá trabajando con este bien tan preciado y para ello llevaremos a cabo "Nuestra semana del flamenco".

De manera interdisciplinar,llevaremos a cabo tareas en la que el factor común sea el flamenco,desde la diversas áreas y  diversas inteligencias múltiples.

Para ello, nos apoyaremos en el manual de Benjamin Perez Díaz sobre la didáctica de la audición flamenca.
Así como la búsqueda de información a través del portal de la junta de Andalucía tiene establecido con el siguiente enlace:PORTAL DEL FLAMENCO


Y sin olvidaros la competencia lingüística, se trabajará sobre estos vídeos:














Y es que como bien dijo Camarón: