Mostrando entradas con la etiqueta Belen Viviente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Belen Viviente. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de diciembre de 2018

¡SE ARMÓ EL BELÉN!

El colegio San José de Calasanz de Peñarroya Pueblonuevo ha vuelto a escenificar un año más su Belén viviente, un belén que cuenta con la participación de un buen número de alumnos del centro que dan vida a diversas escenas.
 Tras varios días de montaje de las diversas escenas donde se han decorado las paredes de  papel azul con estrellas, palmeras, papel de roca, vegetación, montajes con estructuras de diferentes escenas, utensilios y enseres adecuados a cada pasaje, llegó el gran día de la representación.
Ambientado en la noche del Nacimiento, la representación ocupó dos grandes espacios, uno, en el que se comenzaba con la escena de la Anunciación, seguida de diversas escenas de la vida cotidiana y oficios como puestos de frutas, legumbres, hortalizas, molineros, herreros, agricultores para dar paso a la muralla romana donde estaban, Herodes y el Sumo Sacerdote, escoltados por varios romanos.
Desde aquí se accedía a un segundo gran espacio, que recreaba la sala del Nacimiento, donde aparecía representada la escena de la Posada, y otras de artesanía y oficios como costureras, castañeras, zapateros, carpinteros, entre otros.
En esta sala también se daba vida a algunas escenas históricas como el Nacimiento o la Sagrada Familia.
 Junto a esto el río, con las lavanderas y pescadores, los pastores hebreos y los Reyes Magos con sus pajes.
Una gran actividad en la que han colaborado todos los sectores de la comunidad educativa.
Agradecer a las madres y padres de nuestro centro y al AMPA por su buena predisposición y ayuda prestada tanto en el montaje como en la colaboración con los enseres del portal. 


Aquí os dejamos el vídeo de la representación, ¡¡esperamos que os guste!!!





domingo, 16 de diciembre de 2018

PRONTO CELEBRAREMOS NUESTRO BELÉN VIVIENTE





ESTIMADOS/AS   PADRES/MADRES

El próximo miércoles 19 de diciembre nos proponemos realizar nuestro tradicional Belén Viviente, dentro de las instalaciones del centro ocupando los salones y pasillos de de la parte baja del edificio de aulas. La representación tendrá horario de 17:30 a 20’00 horas (intentaremos ser lo más respetuosos posible  con este horario).
La experiencia de años anteriores nos hace poner en su conocimiento algunas normas que regirán la representación y que serán de obligado cumplimiento para ustedes, en la búsqueda de una correcta organización del acto:
Los alumnos/as acudirán al Centro entre las 17:00 y las 17’15 y entrarán solos por la puerta trasera del comedor, dónde serán recibidos por los profesores/as del centro.
2º Los padres/madres comenzarán a entrar a la representación a las 17’30 aproximadamente,  por la puerta de entrada al bloque de aulas. Por favor respeten el orden de llegada, que será el que configure la cola de acceso a la representación. Esta puerta es de entrada y no de salida. La salida se realizará por la puerta trasera del comedor evitando de esta forma la aglomeración, al no hacer coincidir la entrada y salida por la misma puerta .Es conveniente respetar escrupulosamente las normas de entrada y salida.
Les rogamos encarecidamente que la visita sea despacio, pero fluida, teniendo tiempo más que suficiente para la grabación o toma de fotos. (La grabación debe ser lo más rápida posible para permitir el acceso a otro grupo de personas, ya que si la estancia se prolonga más de lo habitual hará que la gente que permanece en el exterior se ponga nerviosa e intranquila).
La entrada se realizará por la puerta de acceso a las aulas y en grupos de 25 a 30 personas, con intervalos de 10 minutos (este debe ser el tiempo máximo de duración de la visita). No se permitirá el acceso por segundas o terceras veces, para evitar el cansancio innecesario de los niños.
La salida de las familias será por la puerta trasera del comedor evitando en todo momento que coincidan dos grupos realizando el recorrido.
Es importantísimo, que no intenten llamar la atención de los niños/as porque supone un gran nerviosismo para ellos/as y puede producir desorganización en las escenas.
A las 18:30, se realizará un receso de 20 minutos para la merienda de los niños. Los padres permanecerán en el exterior del Centro, aguardando la reanudación de la representación.
Al finalizar (sobre las 20,00 horas), los niños/as saldrán del Centro, por la puerta del bloque de aulas exclusivamente,  por orden de edad, empezando por los de tres años, por lo que les rogamos que no se aglomeren y hagan caso del profesor que por megafonía irá comunicando los cursos que salen del Centro.
Por último me permito recordarles que este acto es un hecho festivo en estas fechas de Paz, Amor y Felicidad, por lo que les ruego su colaboración para poder realizar nuestra fiesta con tranquilidad.

                                            FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO 2019
          El Consejo Escolar, Claustro de Profesores y Personal No Docente del Centro






domingo, 21 de diciembre de 2014

Belén viviente 2014

El miércoles 17 de diciembre, se celebró en nuestro Colegio “San José de Calasanz”, el tradicional “BELÉN VIVIENTE”, que se viene desarrollando, cada dos años, coincidiendo con la llegada de la Navidad.
            La primera representación se hizo en el curso escolar 1998-1999. Mucho ha cambiado desde entonces, tanto en espacio empleado como en escenas representadas. Fruto de esa evolución nos encontramos en la actualidad con una magnifica actividad que conjuga el trabajo planificado,   participativo y organizado de toda la Comunidad Educativa del Centro con la posibilidad de que, este trabajo traspase las fronteras físicas del centro y  sea disfrutado, además, por todos los familiares, amigos y personas que, cada vez más, vienen a visitar nuestro Belén.
            Se prepara con muchísima ilusión, por parte de todos, alumnado, profesorado, personal no docente, Ampa, madres – padres de alumnos,…y el objetivo no es otro que los alumnos disfruten con esta celebración, expongan y muestre el trabajo serio que conlleva el montaje y desarrollen sus capacidades creativas (ellos son el primer eslabón de esta cadena de montaje).
            El Portal está ambientado en la noche del Nacimiento. Para ello se forran las paredes de toda la planta baja del Centro, de papel azul con estrellas, se colocan palmeras, papel de roca, vegetación, montajes – estructuras de diferentes escenas, utensilios y enseres adecuados a cada pasaje,… y sobre todo los grandes protagonistas de la tarde, todo nuestro alumnado convenientemente disfrazado con ropa de época y utensilios propios de la representación y escena que a cada uno le corresponde.
            La representación ocupa dos grandes espacios, en un primero, el recorrido comienza con la escena de la Anunciación, continua con diversas escenas de la vida cotidiana y profesiones: puestos de frutas, legumbres, hortalizas, molineros, herreros, agricultores,…Más adelante, todavía dentro del primer gran espacio, llegamos a la muralla romana donde aparecen, Herodes y los Sumos Sacerdotes, por supuesto, escoltados por varios romanos militares. Continuando con el recorrido llegamos al segundo gran espacio o Sala del Nacimiento, que se inicia con la escena de la Posada, y continua con varias escenas de artesanos  (costureras, castañeras, zapateros, carpinteros,…). En esta Sala también encontramos diversas escenas históricas como el Nacimiento o la Sagrada Familia. Por supuesto, no podía faltar el típico “río” con sus lavanderas y pescadores. El broche final, lo ponen, por un lado,  los peques de Infantil y primer curso de Primaria vestidos de pastores hebreos y ocupando la zona central de la sala, y por otro, los tres Reyes Magos con sus respectivos Pajes.
            Todo esto ambientado con villancicos populares y una iluminación tenue y acogedora de luces de colores que crean el ambiente ideal para crear la ilusión de encontrarnos en aquella época.
            Participan casi la totalidad de los alumnos y alumnas del centro, representando las diversas escenas,  todos guardando una armonía en el vestuario y utilizando enseres alusivos a la época, organizado y planificado todo desde el profesorado del centro contando con la inestimable colaboración de todas las familias del mismo. Y destacando, de manera relevante, como no podía ser de otra manera, en todas las actividades que el Centro organiza y desarrolla,  la participación masiva de nuestro alumnado de educación especial, el cual demuestra, constantemente, con su trabajo incansable, su esfuerzo y las diversas capacidades que posee, la riqueza de valores que transmiten a nuestra Comunidad Educativa y entorno.

            Otra edición más de la representación terminó este año con gran éxito de afluencia de familiares y público en general en donde, de nuevo, pudimos presentar a la sociedad de nuestra localidad el gran trabajo que realiza el alumnado del Centro y la dedicación y el esfuerzo, que hoy en día, siguen desarrollando, de manera vocacional,  los maestros del mismo.






Aquí os dejamos más fotos de este maravilloso día






martes, 9 de abril de 2013

Belén Viviente

Este es el montaje que hemos hecho del Portal de Belén viviente que realizamos en el cole el día 19 de diciembre de 2012, que va desde los ensayos a su puesta en escena.